Le jour et l'heure (René Clément, 1963)
| Publicado: 17 Ago 2025 09:59 |
|
LAS PORTADAS 2025 24 LEFFE NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DE ESTA PELÍCULA DEL FRANCÉS RENÉ CLÉMENT QUE ABORDA UNO DE LOS PERIODOS MÁS CONTROVERTIDOS DE LA HISTORIA DE FRANCIA, EL PERIODO DE LA OCUPACIÓN ALEMANA. SI BIEN ES CIERTO QUE NO ABORDA EL TEMA COMO EN PELÍCULA COMO LACOMBE LUCIEN (LOUIS MALLE, 1974) O MON AMIE LE TRAÎTE (JOSÉ GIOVANNI, 1988), TAMBIÉN ES CIERTO QUE LO HACE EN UNOS AÑOS MUCHOS MÁS CERCANOS AL CONFLICTO EN SÍ Y CON LAS HERIDAS BASTANTE MÁS ABIERTAS, PESE A QUE EL ASUNTO DEL COLABORACIONISMO NO SEA EL TEMA PRINCIPAL DE LA PELÍCULA. EL LEFFE MISMO NOS FACILITA SUS OPINIONES SOBRE LA CINTA: "No se trata de ninguna gran película, pero es una buena película. Bien planteada y bien realizada, con respeto a los personajes y sus reacciones. Con un tono general serio y correcto y con algunas escenas sobresalientes (las dos de los pasillos del tren, la de la canción patriótica y la muerte del colaboracionista). Muy interesante en su descripción de las diferentes actitudes de los franceses durante la ocupación alemana. Y con un desenlace perfecto, el júbilo colectivo y la tristeza individual. Buena película." YA DISPONÍAMOS DE UNA VERSIÓN DOBLADA AL CASTELLANO DE PEOR CALIDAD. AHORA DISPONEMOS DE ESTA COPIA DE BUENA CALIDAD Y UNOS ESTUPENDOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS. CABE DESTACAR QUE COMO AYUDANTES DE DIRECCIÓN NOS ENCONTRAMOS CON COSTA-GAVRAS Y CLAUDE PINOTEAU. |
Blackout (Robert S. Baker, 1950)
| Publicado: 06 Ago 2025 09:13 |
|
LAS PORTADAS DE 2025
Con guinda 23ª 23 EL COMPAÑERO ANUBIS40 NOS PRESENTA UN NUEVO NOIR BRITÁNICO. PARA ELLO, NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS CONFECCIONADOS ÉL MISMO. ES EL PROPIO ANUBIS EL QUE NOS APORTA ALGUNOS DATOS Y SUS IMPRESIONES SOBRE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Gilling empezó como guionista a finales de los años 40 en películas británicas de bajo presupuesto, hasta que a principios de los 50 se pasó también a la dirección, pero sin dejar de lado sus propios guiones, normalmente en el noire. En los años 60 se pasó al cine de terror, de la mano de Terence Fisher, hasta que, poco después se pasó a la TV. En mi opinión, mejor guionista que director, aunque tampoco es desechable su trabajo como realizador. En la película que nos ocupa, está claro que hay un buen guion, pero la dirección de Baker flaquea en algunas fases. Es una película entretenida, con unas interpretaciones aceptables. No falta alguna pequeña dosis de suspense que ameniza la trama. Que la disfrutéis." UN NUEVO BRITISH NOIR, QUE AÑADIR A LA DESPENSA DE NOIRESTYLE. GUINDA 16ª
Spoiler:Mostrar BLACKOUT
Robert S. Baker, 1950 ![]() |
Zig Zag (Richard A. Colla, 1970)
| Publicado: 29 Jul 2025 09:46 |
|
LAS PORTADAS DE 2025
Con guinda 22ª 22 OS TRAEMOS A PORTADA UN THRILLER DE INICIOS DE LOS AÑOS 70 REALIZADO POR EL TELEVISIVO RICHARD A. COLLA, EL CUAL SOLO TIENE 4 PELÍCULAS PARA LA GRAN PANTALLA DE LAS 62 QUE DIRIGIÓ. QUIZÁS LA MÁS CONOCIDA DE ESAS 4 SEA BATTLESTAR GALACTICA (1978) AUNQUE PUEDE QUE LA MÁS LOGRADA SEA LA DISCRETITA FUZZ (1972) BASADA EN UNA OBRA DE EVAN HUNTER (ED McBAIN). ESTA QUE OS PRESENTAMOS HOY, CON SUS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS PARA LA OCASIÓN, ES UNA MUY DISCRETITA CINTA, CON UN GUIÓN BASTANTE ENRREVESADO Y CON UNA REALIZACIÓN MÁS PREOCUPADA EN LOS EFECTOS TÉCNICOS MUY PROPIOS DE ESA DÉCADA QUE SE INICIABA Y DE LA TELEVISIÓN (CONSTANTES ZOOMS, ABUSIVOS ENFOQUES Y DESENFOQUES, CONSTANTES PRIMEROS PLANOS, ETC...) QUE EN UNA REALIZACIÓN FUNCIONAL. COMO ALICIENTES, EL PODER VER A GEORGE KENNEDY EN UN PAPEL PROTAGONISTA, AL IGUAL QUE EL ESTUPENDO ELI WALLACH, SITUACIÓN ESTA QUE NO ES LA MÁS HABITUAL EN SUS CARRERAS. POCO MÁS QUE DECIR DE ESTA PORTADA LIGERA, APROPIADA PARA ESTAS FECHAS ESTIVALES QUE DEMANDAN POCO TRABAJO DE COCO EN EL VISIONADO DE UNA PELÍCULA, O NO. GUINDA 22ª Spoiler:Mostrar ZIG ZAG Richard A. Colla, 1970 ![]() |
The Dain Curse (E.W. Swackhamer, 1978)
| Publicado: 12 Jul 2025 06:51 |
|
LAS PORTADAS 2025 Con guinda 21ª 21 HOY OS TRAEMOS LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DE UNA MINISERIE BASADA EN DASHIELL HAMMETT. ARQLEXDELCINE, UNO DE LOS COLABORADORES EN ESTE PROYECTO, SE ENCARGA DE PRESENTARNOS EL TRABAJO: "Para traducir esta serie se han reunido los trabajos de, por orden alfabético, Anubis40, Arqlexdelcine y Hammett. Cada uno de nosotros ha traducido un capítulo para, posteriormente, unificar estilos de forma que en su conjunto resulte un trabajo lo más compacto posible. Hemos puesto todo el entusiasmo que merece dar a conocer la versión para televisión de la célebre novela de Dashiel Hammett. Esperamos que, a vuestro criterio, haya valido la pena. La célebre revista Black Mask publicó “La maldición de los Dain” en cuatro partes: 1) Vidas negras (noviembre de 1928) 2) El falso templo (diciembre de 1928). 3) Luna de miel negra (enero de 1929) y 4) El enigma negro (febrero de 1929). Posteriormente se publicó como novela en un solo tomo con tres capítulos: 1) Los Cain. 2) El Templo y 3) Quesada. La serie que hoy presentamos en PORTADA mantiene la misma mecánica que la novela: tres episodios equivalentes a los tres capítulos del libro. La novela forma parte, junto a “ Cosecha Roja” y a siete relatos cortos, de los llamados “Casos del agente de la Continental". La editorial RBA publicó todo ello en un solo volumen de 696 páginas. La serie es bastante fiel a la novela aunque modifica sustancialmente el perfil del agente de la Continental. En la novela carece de nombre, siendo bautizado en la serie como Hamilton Nach, y pese a haber sido definido por Dashiel Hammett como bajo (1,65 m) y gordo (90 kilos), en la filmación luce alto (1,88 m) y delgado (80 kilos) pues el actor elegido para el papel fue el carismático James Coburn. No creo que a Hammett le hiciera mucha gracia esta variante pero, por donde estaba en 1978, no ha debido enterarse. Junto al célebre actor destacan en el reparto Jason Miller, recordado por su papel del sacerdote Karras en The exorcist (William Friedkin, 1973); la bellísima Jean Simmons (¿quién no la recuerda como la Varinia de Spartacus (Stanley Kubrick, 1960)?, en su rol de directora del Templo del Santo Grial, y el gran Paul Steward, como el jefe de los agentes de la Continental. Pues aquí la tenéis. 4 horas y 11 minutos (1 h 36’ - 1h 37’ - 1h 38’) a los que no hay que tener miedo por su larga duración. En realidad son tres capítulos diferenciados que funcionan casi como historias autónomas, pero que se enlazan a través de la figura del detective y del personaje de Gabrielle Dain. Cada capítulo introduce un nuevo escenario, se incorporan distintos personajes secundarios y hay giros narrativos que transforman la naturaleza del caso. Todo empezó con el robo de unos diamantes, pero este suceso se olvidó bien pronto. Aquí encontraréis acción, suspense, muertes violentas, peligrosas maldiciones, traiciones familiares, amores ocultos y pasiones desatadas que garantizan unos buenos ratos. Una personal visión de la América profunda al estilo del mejor Hammett." EN EL ENLACE AL PIE DE ESTAS LÍNEAS ENCONTRARÉIS LO QUE ARQLEXDELCINE COMENTÓ SOBRE LA NOVELA DE DASHIELL HAMMETT EN LA QUE SE BASA ESTA MINISERIE: GUINDA 21ª Spoiler:Mostrar |
City of Shadows (William Witney, 1955)
| Publicado: 30 Jun 2025 04:41 |
|
LAS PORTADAS DE 2025
Con guinda 20ª 20 WILLIAM WITNEY FUE UN DIRECTOR DE UNA AMPLÍSIMA CARRERA CON NINGÚN TÍTULO EN ESPECIAL DESTACABLE, QUIZÁS SU TÍTULO MÁS RECONOCIBLE SEA LA CINTA DE AVENTURAS MASTER OF THE WORLD (1961) CON VINCENT PRICE. UNA CARRERA QUE INICIA A FINALES DE LOS AÑOS 30 Y QUE SE PROLONGA HASTA LOS INICIOS DE LOS 80 EN TRABAJOS PARA LA TELEVISIÓN. LO MÁS ABUNDANTE EN SU FILMOGRAFÍA SON WESTERNS DE BAJO PRESUPUESTO Y ESCASOS MEDIOS Y ALGUNOS FILMS NOIR COMO ES EL CASO DEL QUE TRAEMOS A PORTADA CON SUS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS. LA PELÍCULA NO TIENE UN GRAN ATRACTIVO MÁS ALLÁ DE LA PRESENCIA DE UN VICTOR McLAGLEN YA CERCANO AL FINAL DE SU CARRERA. LA HISTORIA EN SÍ NO ES NADA NOVEDOSA: UN VIEJO DELINCUENTE DE BAJA ESCALA TOMA BAJO SU PROTECCIÓN A UN PEQUEÑO DELINCUENTE DE LA CALLE Y CON EL PASO DE LOS AÑOS ESTE SE CONVIERTE EN SU ASESOR LEGAL Y EN ALGO PARECIDO A UN HIJO PARA ÉL. TODO PARECE FUNCIONAR BIEN HASTA QUE SU JOVEN ASESOR TRATA DE CONVENCERLE DE QUE LEGALICE TODOS SUS NEGOCIOS Y SE ALEJE DE LA ILEGALIDAD. TODO ESTO NO ES BIEN VISTO POR LOS ASOCIADOS DE McLAGLEN QUE TRATARÁN DE ELIMINARLE Y HACERSE CON TODO EL NEGOCIO. TODO ESTO LO MEZCLAMOS CON EL CONSABIDO ROMANCE CON LA HIJA DE UN JUEZ Y YA TENEMOS TODA LA PELÍCULA MONTADA. COMO ALICIENTE, APARTE DE McLAGLEN, TAMBIÉN PODEMOS VER A UN SECUNDARIO TAN RECONOCIBLE COMO ANTHONY CARUSO O A OTRO COMO FRANK FERGUSON. UNA ESCENA FINAL EN LA NIEVE QUE PODRÍA HABER ESTADO MUCHO MÁS APROVECHADA, PERO QUE CON EL CALOR QUE HACE EN ESTOS DÍAS, QUIZÁS OS PUEDA REFRESCAR UN POCO. LO DICHO UNA MUY DISCRETITA PELÍCULA PARA VER Y OLVIDAR. GUINDA 20ª Spoiler:Mostrar CITY OF SHADOWS William Witney, 1955 ![]() |
| Noticias anteriores Noticias posteriores |








