Les évadés (Jean-Paul Le Chanois, 1955)
Publicado: 01 Dic 2023 05:57
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 48 * CON GUINDA 48ª


HOY, Y DE NUEVO DE LA MANO DE ARQLEXDELCINE, OS TRAEMOS A PORTADA OTRA DE SUS TRADUCCIONES, EL PROPIO ARQLEX HA TRADUCIDO LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DE ESTE DRAMA DE TRANSFONDO BÉLICO. ES ARQLEXDELCINE QUIEN NOS DA ALGUNAS CLAVES DEL MISMO: "Ha sido para mí una satisfacción que Hammett me confiara la traducción de los subtítulos franceses de esta película; no todos los días tiene uno el placer de trabajar en un título que obtuvo el Gran Premio del Cine Francés en 1955.

La película está basada en las memorias escritas por el actor Michel André, quien además de ser coguionista de la película desempeña su propio papel acompañado por dos actores de gran prestigio François Périer y Pierre Fresnay. La dirección está a cargo de Jean-Paul Le Chanois, de cuya extensa filmografía hay que destacar Les miserables, de 1958, y el guión de la notable La main du diable (Maurice Tourneur, 1943). A finales de los años setenta creó una sociedad, L'Image et la Mémoire, destinada a recoger los testimonios filmados de todos los veteranos autores del cine francés

La película de desarrolla en escenarios bien distintos, ocupando la mayor parte del metraje la estancia de los tres prisioneros fugados en el interior de un tren alemán con destino a Suecia. Es allí donde se nos muestra las distintas personalidades de cada uno: la del soldado Michel que quiere reanudar la lucha, la del soldado François que está cansado de luchar y la del intelectual Pierre, un maestro de escuela francés marcado por una especie de sabiduría vital. Cada uno aporta su visión de lo que representa la guerra para el pueblo llano y sus expectativas de futuro.

El resultado es un producto muy entretenido por la diversidad de los escenarios donde se desarrollan los hechos y la variedad de estos. En el campo de prisioneros, en la campiña por donde se desarrolla parte de la fuga, en el interior del vagón del tren y en lo que acontece en otro escenario que no conviene descifrar para no destripar el final de la película, suceden y se dicen cosas lo suficientemente amenas y reflexivas para que esta película interese a todo tipo de espectadores.

No es una gran película, pero tiene sólidos valores a tener en cuenta. Una cosa a destacar es la ruptura narrativa con la que Jean-Paul Le Chanois nos sorprende mediante la voz en off de los pensamientos de Pierre durante su estancia en el vagón. Yo de vosotros, la vería."
UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA VER ESTE DRAMA CON TAN DESTACADO PREMIO.

GUINDA 48ª
Spoiler:Mostrar
BOY WITH A KNIFE
Laslo Benedek, 1955
Imagen
Aprovechando la reciente publicación de Kinder, mütter un ein General, os acercamos este corto de Laslo Benedez, realizado en ese mismo año, y con una temática propia de esos años y que en cierto modo Benedek ya había tratado en The Wild One. Un corto que tiene la voz de Richard Widmark como narrador y la presencia de un joven Chuck "el hombre del rifle" Connors como hilo conductor. Se deja ver.


LES ÉVADÉS
Jean-Paul Le Chanois, 1955
Imagen




Kinder, Mütter und ein General (Laslo Benedek,1955)
Publicado: 24 Nov 2023 09:46
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 47 * CON GUINDA 47ª


HOY TRAEMOS A PORTADA UNA PELI INÉDITA DE UNO DE LOS REALIZADORES MÁS MISTERIOSOS DE LA HISTORIA DEL CINE, LASLO BENEDEK. PARA INTRODUCIRNOS A ESTA PELI ALEMANA NADIE MEJOR QUE FELIPEMARLOU, QUIEN SE HA CURADO LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS A PARTIR DE UNOS PREVIOS INGLESES: "LASLO BENEDEK FUE UN DIRECTOR HÚNGARO DE ERRÁTICA CARRERA, CON UNA FILMOGRAFÍA A CABALLO ENTRE USA Y EUROPA, RESPONSABLE DE ATRACTIVAS CINTAS COMO “LA MUERTE DE UN VIAJANTE” (1951) - QUE TRADUJO HAMMETT HACE UNOS AÑOS PARA ESTA PÁGINA - O “SALVAJE” (1953) - LA PELI QUE APUNTALÓ EL MITO DE MARLON BRANDO - ENTRE OTRAS. POCO DESPUÉS MARCHARÍA A ALEMANIA PARA RODAR ESTE FILM, AMBIENTADO EN LAS POSTRIMERÍAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SOBRE UN GRUPO DE MUJERES QUE DECIDEN EMPRENDER LA BÚSQUEDA DE SUS HIJOS UNA VEZ ESTOS HAN DEJADO SU PUEBLO NATAL PARA UNIRSE COMO VOLUNTARIOS AL PRÁCTICAMENTE DERROTADO EJÉRCITO ALEMÁN. LA CINTA PONE SOBRE EL TAPETE CUESTIONES COMO LOS HORRORES DE LA GUERRA, Y EL SINSENTIDO DE LAS ÓRDENES DEL ALTO MANDO MILITAR, QUIEN YA EN UN ÚLTIMO ACTO DE LOCURA NI SIQUIERA HA VACILADO EN USAR A JÓVENES SOLDADOS, CASI NIÑOS, COMO CARNE DE CAÑON EN POS DEL HONOR DE LA NACIÓN. UNA PELI MUY ESTIMABLE BENEFICIADA DE UNA COMPACTA FOTOGRAFÍA Y BUENAS INTERPRETACIONES EN UN VARIADO CASTING QUE RECOGE LO MÁS GRANADO DE LA CINEMATOGRAFÍA GERMANA, DE LAS VETERANAS HILDE KRAHL, Y THERESE GIEHSE (VISTA EN “DIE LEZTTE CHANCE"), A JÓVENES EN ALZA COMO KLAUS KINSKI Y MAXIMILIAN SCHELL, PASANDO POR BERNHARD WICKI EN EL PAPEL DEL CAPITÁN ALEMÁN, QUIEN POCO DESPUÉS SALTARÍA A LA DIRECCIÓN CON UN FILM QUE POR TEMÁTICA REMITE AL QUE HOY PRESENTAMOS (LA RECIA “EL PUENTE”, 1959)." UNA BUENA OCASIÓN DE RECUPERAR ALGUNA DE LAS AÚN OCULTAS JOYAS QUE ESCONDE LA CINEMATOGRAFÍA ALEMANA.


GUINDA 47ª

Spoiler:Mostrar
FACE OF EVIL
Don Weis, 1957
Imagen


Quinto capítulo de la primera temporada de M Squad. En este caso, el teniente Frank Ballinger tiene que lograr detener a un asesino de mujeres y solo tiene a un testigo que vio el rostro del asesino a través de una ventana, o quizás eso no sea del todo así. Entretenida.




KINDER, MÜTTER UND EIN GENERAL
Laslo Benedek, 1955
Imagen




Mr. District Attorney (Robert B. Sinclair, 1947)
Publicado: 17 Nov 2023 06:57
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 46 * CON GUINDA 46ª


EL COMPAÑERO ANUBIS40 NOS TRAE UNA SERIE B DE INTERESANTE REPARTO Y OSCURO DIRECTOR. ADEMÁS, NOS FACILITA LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS TRADUCIDOS POR ÉL Y NOS VIERTE ALGUNAS IMPRESIONES SOBRE LA MISMA: "Una entretenida película de ámbito judicial en la que un fiscal contrata a un abogado defensor para detener la corrupción en la que está involucrado un excliente suyo. Una serie B donde lo más estimable es la bella Marguerite Chapman como "femme fatale" y la intepretación de Adolphe Menjou, como siempre, magistral. La dirección de Sinclair, aunque gira más en torno a la manipulación del abogado, consigue una atmósfera tensa propia del cine negro donde se ve desde dentro las maquinaciones de la corrupción a gran escala y los entramados para salirse con la suya. Sin ser una película notable, merece ser vista ya que las películas que giran en torno al ámbito judicial siempre tienen su atractivo, y si además cuenta con un secundario de lujo, esto añade una motivación extra. A disfrutarla." UNA INTERESANTE PROPUESTA DEL COMPAÑERO ANUBIS40 QUE MERECERÁ LA PENA VER.


GUINDA 46ª

Spoiler:Mostrar
ARAB DUEL
Robert Stevenson, 1956
Imagen
Un nuevo episodio de la segunda temporada de la serie The Star and the Story. En este caso se trata de una historia ambientada en el mundo del cine. Un productor y su escritor se disputan a la mujer del primero mediante los términos del guión del segundo. Un episodio que visto hoy día genera muchas dudas acerca de su corrección política, pero bueno, eso a quién le importa.


MR. DISTRICT ATTORNEY
Robert B. Sinclair, 1947
Imagen


Wide Boy (Ken Hughes, 1952)
Publicado: 10 Nov 2023 11:14
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 45 * CON GUINDA 45ª


HOY TRAEMOS A PORTADA EL DEBUT EN LA DIRECCIÓN DE KEN HUGHES, UN BRITÁNICO QUE DIO SUS MEJORES TÍTULOS ANTES DEL TÍTULO MÁS RECORDADO DE ÉL, CHITTY CHITTY BANG BANG (1968). ENTRE PELÍCULAS ESTIMABLES COMO JOE MACBETH (1955), THE TRIALS OF OSCAR WILDE (1960), THE HOUSE ACROSS THE LAKE (1954) O WICKED AS THEY COME (1956), TIENE EN SU HABER UNA ESTUPENDA PELÍCULA COMO THE SMALL WORLD OF SAMMY LEE (1963) PROBABLEMENTE LA MEJOR DE TODA SU FILMOGRAFÍA. WIDE BOY, TÉRMINO DE SLANG BRITÁNICO PARA DEFINIR A ESOS PEQUEÑOS DELINCUENTES QUE VIVEN DE PEQUEÑOS HURTOS Y TRAPICHEOS VARIOS, NO LLEGA A LA CATEGORÍA DE ESTA ÚLTIMA, PERO ES UNA ESTIMABLE CINTA QUE MERECE LA PENA SER VISTA. PARA ELLO, HEMOS CREADO LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DE OÍDO, LABOR ESTA QUE NO HA SIDO DEMASIADO SENCILLA DADO QUE LOS INGLESES, Y SI ADEMÁS TIRAN DE SLANG, SON ALGO COMPLICADOS DE PILLAR. LA PELÍCULA NARRA LO QUE SUCEDE CUANDO UN PEQUEÑO TIMADOR/FULLERO PASA ESA DELGADA LÍNEA QUE SEPARA EL ÁMBITO DEL PEQUEÑO LADRÓN DEL MUNDO DE LOS CRIMINALES PROFESIONALES. LO MÁS INTERESANTE Y VALORABLE DE ESTA PELÍCULA, EN MI OPINIÓN, ES LA ATENCIÓN QUE SE LE PRESTA A LOS DIFERENTES PERSONAJES, QUE AUNQUE NO PROFUNDAMENTE DESCRITOS, SÍ QUE ESTÁN PRESENTADOS CON DIFERENTES MATICES Y NO SON SIMPLEMENTE UTILIZADOS COMO PERSONAJES EN UNA HISTORIA MÁS O MENOS CONVENCIONAL. HUGHES NARRA CON SOLVENCIA, LOS DIÁLOGOS ESTÁN BIEN ESCRITOS, CON MOMENTOS MÁS LOGRADOS QUE OTROS, LOS EXTERIORES ESTÁN SABIAMENTE UTILIZADOS POR EL DIRECTOR (ALGO QUE EN THE SMALL WORLD OF SAMMY LEE QUEDARÍA PATENTE), ACTORES POCO CONOCIDOS QUE CUMPLEN MUY BIEN CON SU TRABAJO Y UN FINAL DE PELÍCULA BASTANTE POTENTE Y MUY BIEN FILMADO. UNA PEQUEÑA PELÍCULA DE POCO MÁS DE UNA HORA QUE SE DISFRUTA MUY BIEN Y NO DUDO EN RECOMENDAR A TODOS LOS HABITUALES DE ESTA PÁGINA, O NO.


GUINDA 45ª

Spoiler:Mostrar
PETE LOVES MARY
Bernard Girard, 1957
Imagen


Cuarto episodio de la primera temporada de la serie M Squad, protagonizada por un potente Lee Marvin. En este caso, el aliciente del capítulo es la presencia de Mike Connors, un conocido secundario, y Bobby Driscoll, ese juguete roto (como diría Summers) que moriría de forma trágica en 1968 y cuyo cadáver no sería encontrado en un edifio abandonado hasta días después de su fallecimiento. Al no ser reconocido, fue enterrado en una fosa común y no sería hasta años más tarde que se recuperaría de allí su cuerpo antes la insistencia de sus padres por encontrarle. Solo comentar que algunas líneas no hemos podido entenderlas ni Ebenezer ni yo y están sin subtítulos castellanos.




WIDE BOY
Ken Hughes, 1952
Imagen




Neige (Juliet Berto y Jean Henri Roger, 1981)
Publicado: 03 Nov 2023 06:02
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 44 * CON GUINDA 44ª


ARQLEXDELCINE NOS FACILITA UNOS NUEVOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS TRADUCIDOS POR ÉL MISMO PARA ESTE POLAR DE LOS AÑOS 80. ES EL PROPIO ARQLEXDELCINE EL QUE NOS HACE ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS DIRECTORES Y LA PELÍCULA:
"A partir de unos subtítulos franceses he traducido este film, galardonado con el Premio del Cine Joven en el Festival de Cannes de 1981. Su codirectora, Juliet Berto, lamentablemente fallecida a la edad de 43 años, debutó en el cine con esta película de la que también fue intérprete. Pese a su juventud actuó en más de 60 películas, bastante de ellas dirigidas por intelectuales del cine como Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, Fernando Arrabal, Alain Tanner, entre otros. Recientemente tuve el placer de traducir para PORTADA el film Les caïds (Robert Enrico, 1972) donde hacía un papel estelar. Codirector de Neige fue Jean Henri Roger, quien también codirigió en 1983 junto a la Berto el film Cap. Canaille, título que tuve la intención de traducir pero que abandoné por su presunta escasez calidad.
Lo más interesante de esta película es la visión del lado oscuro de los rincones de Paris, especialmente los de Pigalle y Barbès-Rochechouart, donde etnias variadas de travestis, prostitutas, camellos y drogadictos conviven junto a sus asiduos vigilantes, la “pasma” de la Brigada de Narcóticos. El dúo Berto/Roger revive con realismo el mundo nocturno del polar francés de los años 30 y, aunque no llega a alcanzar la poética ni la brillantez de las obras de los padres del llamado realismo francés, lo hacen con brillantez.
Esta no es una película de suspense, pues la intriga brilla por su ausencia y el lado de la ley interviene lo justo, interesando poco al espectador. Esta es una película sobre seres humanos marginados y perdedores, sobre gente que necesita el chute para sobrevivir y busca ayuda para ello. Es una película en la que no se juzga dónde se encuentra el lado oscuro del mundo de la droga. ¿En Bobby que vive del trapicheo suministrando nieve a los adictos? ¿Quizás en el taxista que denuncia a Bobby para que su mujer salga de la cárcel en tercer grado penitenciario? ¿En la camarera Anita cuyo objetivo es aliviar la drogodependencia de su amigo travesti sin darse cuenta que no es la solución más acertada? ¿Del cura criollo que vende esperanza pero que no la entrega porque no puede? ¿De la policía antidroga que provoca el delito a la vez que utiliza la fuerza para erradicarlo?
No hay contestación en la película puesto que se invita al espectador a que de la respuesta.
El juego verbal sobre el blanco y el negro que utiliza la canción con la que se cierra el film, Ballade de Bobby de Bernard Lavilliers, resume el color del film, nieve blanca por su color, nieve negra por sus efectos. Una obra importante, desgarradora, por lo que muestra, lo que esconde y lo que deja en nuestras conciencias. Un film doloroso por quienes mueren en ella."
BUENA OCASIÓN PARA DISFRUTAR DE UN POLAR COMO ESTE.


GUINDA 44ª

Spoiler:Mostrar
NEIGHBORHOOD KILLER
Bernard Girard, 1957
Imagen


Tercer capítulo de la serie interpretada por el gran Lee Marvin. En esta ocasión, trata de localizar al asesino de un policía. Una entretenida serie que merece la pena verse, sobre todo por Lee Marvin.




NEIGE
Juliet Berto y Jean Henri Roger, 1981
Imagen




Noticias anteriores  

Nombre de Usuario:


Contraseña:


Recordar Ocultar




Feed RSS
Enlácenos
Puede enlazar a Noirestyle.org usando el siguiente codigo HTML: