Mordsaga (Reynir Oddsson, 1977)
| Publicado: 20 Dic 2024 09:49 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 51 * CON GUINDA 51ª
DE LA CINEMATOGRAFÍA ISLANDESA TAN SOLO TENEMOS UNA PELÍCULA AQUÍ EN EL NOIRE, 79 AF STÖDINNI (ERIK BALLING, 1962) Y ESO QUE BALLING ES UN DIRECTOR DANÉS Y NO ISLANDÉS. LA PRODUCCIÓN ISLANDESA ES MUY ESCASA Y LA MAYORÍA DE SUS PELÍCULAS SON DEL TIPO DOCUMENTAL, ASÍ QUE ES UN ESTUPENDO MOMENTO PARA TRAER A PORTADA CON LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS ESTE INTERESANTE THRILLER DE LOS 70. UN PELÍCULA BIEN INTERESANTE Y QUE DEJO QUE EL COMPAÑERO ARQLEXDELCINE NOS OFREZCA CIERTAS CONSIDERACIONES QUE ME PARECEN DE LO MÁS ACERTADAS: "Me ha gustado la película por razones tanto de fondo como de forma: En cuanto al fondo, no es nada gratuito que la pareja de jóvenes vayan a ver un film de Chabrol y él le diga a ella: "Chabrol es un genio. Muestra magistralmente los fallos morales de la burguesía utilizando el género del thriller policial". Oddsson se hace chabroliano en la película e intenta lo mismo. Pero este retrato social no solo se ciñe a la familia central del relato sino a quienes les rodean: los amorales invitados a la cena contrastan desde sus consolidadas opulencias con la del nuevo rico; los jóvenes no tienen otro horizontes que el sexo, la droga, salvo al que llaman despectivamente "el intelectual", rara avis al que gusta el cine. En cuanto a la forma, 1) la película es de una gran frialdad; la cámara más que provocarnos sensaciones, muestra, es el otro ojo del espectador. Oddsson prescinde de mostrarnos las escenas más crudas y violentas dejando la cámara fuera del lugar de los hechos, muy al estilo Lubitsch. Tan solo se recrea en una de ellas pero como culminación de cuanto ha ocultado anteriormente. 2) hay una acertada elección del decorado de la casa familiar. El exclusivo sillón rojo donde se tumba "el rey" a fumar sus puros y escuchar su música, más propio de un puticlub que de un salón familiar; la hortera decoración de la casa, repleta de todo tipo de objetos adquiridos por una persona adinerada pero carente de gusto. 3) es un acierto la elección de las vestimentas de los anfitriones a la cena; ella con un sencillo traje porque su esposo no debe permitirle ciertos lujos, él con una camisa con chorreras, contrastando con las elegantes y apropiadas vestimentas de los invitados." UNA BUENA PELÍCULA QUE NO DUDO EN RECOMENDAROS. GUINDA 51ª
Spoiler:Mostrar MORDSAGA
Reynir Oddsson, 1977 ![]() |
La loi du nord (Jacques Feyder, 1939)
| Publicado: 13 Dic 2024 08:22 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 50 * CON GUINDA 50ª
EL COMPAÑERO ARQLEXDELCINE NOS TRAE A PORTADA UNA PELÍCULA DEL BELGA JACQUES FEYDER, Y PARA ELLOS NOS PROPORCIONA LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS. EL PROPIO ARQLEXDELCINE NOS PROPORCIONA ALGUNOS DATOS E IMPRESIONES SOBRE EL DIRECTOR Y LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Jacques Feyder, importante director belga cuya obra cumbre fue “La kermesse héroïque", de 1935, brilla especialmente cuando la acción se desarrolla en los parajes de Laponia y, especialmente, en la enternecedora escena entre Michele Morgan y Charles Vanel en casa de este. El resto es una película correctamente dirigida pero con escasa personalidad. Realmente el film se basa en el encantamiento que produce ella en los tres personajes varones. En mi opinión están justificados los tres por diversas circunstancias. La de su jefe, Robert, por la seguridad que le transmite ella tras lo sufrido merced al engaño de su esposa. La de los canadienses Louis y Dal, porque basta la irrupción de una mujer en sus soledades para que se produzca un terremoto en sus vidas. Claro que estamos hablando de que ella es Michele Morgan, con esos ojos y esa mirada. Ahí es nada. Como datos curiosos sobre este título hay que señalar los siguientes: 1) que esta película formó parte de la selección francesa para el Festival de Cannes de 1939, previsto del 1 al 20 de septiembre. Pero el mismo día 1 el ejército alemán entró en Polonia y el Festival fue cancelado. Finalmente se estrenó en París el 08/03/1942 en una versión mutilada bajo el título "La piste du Nord" ya que los censores no permitieron la presencia en el film de un funcionario del orden que descuidaba sus obligaciones por amar a una mujer. En 1945, la película recuperó su título y metraje originales. 2) la película fue el resultado de una producción larga y costosa. Prevista inicialmente en el macizo de Vercors, en Corrençon-en-Vercors y Villard-de-Lans, las condiciones resultaron demasiado benignas después de rodar varias escenas y hubo que trasladar el rodaje a Kiruna, en Laponia. Allí, el equipo tuvo que enfrentarse de verdad a los rigores del frío. 3) Jacques Terrane, nieto de Georges Feydeau, interpretó el papel de Dumontier en su única película. Se unió a las Fuerzas Francesas Libres en junio de 1940 y fue asesinado, a sus 25 años, durante una operación de la Brigada Oriental Francesa cerca de Damasco, en Siria, el 20/06/1941. 4) la película está basada en "Como era ella cuando estaba viva", novela de Maurice Constantin-Weyer (1881-1964) que se desarrollaba en las nevadas praderas del norte de Canadá como con la que obtuvo el Premio Goncourt, “Un hombre se asoma a su pasado”. " BUENA OPORTUNIDAD PARA AMPLIAR NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA OBRA DE FEYDER. GUINDA 50ª
Spoiler:Mostrar LA LOI DU NORD
Jacques Feyder, 1939 ![]() |
Le feu aux poudres (Henri Decoin, 1957)
| Publicado: 06 Dic 2024 05:13 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 49 * CON GUINDA 49ª
DE HENRI DECOIN, DIRECTOR DE UNA CINCUENTENA DE TÍTULOS, TENEMOS VARIAS DE SUS PELÍCULAS AQUÍ PUBLICADAS, ALGUNAS MEJORES Y OTRAS PEORES. EN EL APARTADO DE LAS BUENAS LA FILLE DU DIABLE (1947), RAZZIA SUR LA CHNOUF (1955), ENTRE ONZE HEURES ET MINUIT (1949), DE LAS MÁS FLOJAS MEJOR NO MENTARLAS. LA QUE TRAEMOS A PORTADA NO ES NI UNA COSA NI OTRA, NI BUENA NI ESPECIALMENTE MALA. NOS NARRA, UNA VEZ MÁS, UNA HISTORIA CON UN AGENTE DE LA POLICÍA QUE SE INFILTRA EN UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, DE CONTRABANDO DE ARMAS EN ESTE CASO, SE HACE AMIGO DEL JEFE PARA TRAICIONARLE MÁS TARDE. NADA NUEVO EN LA TRAMA Y NADA DESTACABLE EN LA FORMA DE CONTARLA. A SU FAVOR PODEMOS CITAR LOS ACTORES, CON UNA ATRACTIVA FRANÇOISE FABIAN, EL SIEMPRE EFECTIVO CHARLES VANEL, UN JOVEN LINO VENTURA (HACIENDO EL PAPEL DE POLICÍA, ALGO BASTANTE INUSUAL EN AQUELLOS MOMENTOS) Y UNO DE LOS ACTORES MÁS QUERIDOS POR NUESTRO COMPAÑERO ARQLEXDELCINE: PETER VAN EYCK (SÍ, HACIENDO DE NUEVO DE PETER VAN EYCK). EVIDENTEMENTE, HEMOS CONFECCIONADO LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS PARA LA OCASIÓN Y OS LOS PONEMOS A DISPOSICIÓN. LO DICHO, NADA DESTACABLE EN ESPECIAL PERO RESULTA ENTRETENIDA, Y ESO, CON LOS TIEMPOS QUE CORREN, NO ES POCA COSA. GUINDA 49ª Spoiler:Mostrar LE FEU AUX POUDRES Henri Decoin, 1957 ![]() |
Operation Eichmann (R. G. Springsteen, 1961)
| Publicado: 29 Nov 2024 07:46 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 48 * CON GUINDA 48ª
ANUBIS40 NOS TRAE A PORTADA UNA PELÍCULA POCO CONOCIDA DE UN PROLÍFICO DIRECTOR ESPECIALIZADO EN WESTERNS Y ALGÚN QUE OTRO NOIR. PARA QUE PODAMOS VERLA EN CONDICIONES, NOS FACILITA LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS TRADUCIDOS POR ÉL MISMO. ESTAS SON ALGUNAS DE SUS IMPRESIONES SOBRE LA PELÍCULA: "Esta película narra la vida del alto cargo alemán de las SS Adolf Eichmann desde el punto de vista de David, un niño superviviente del Holocausto. Ya adulto continúa la búsqueda del coronel alemán en contra de los deseos de su esposa que tiene un frase memorable: "¿Qué debemos hacer, juzgarlo seis millones de veces por las seis millones de vidas que se llevó?" Springsteen tuvo un presupuesto limitado, teniendo que conformarse con rodar algunas escenas en las calles de Buenos Aires y Los Angeles. Werner Klemperer, que recordaréis como uno de los acusados en "Judgement at Nuremberg" (1961) realiza aquí otro papel similar, papel este que le va como anillo al dedo y, aunque en algunos momento sobreactúa un poco, la verdad es que borda su papel. La película consta de dos partes bien diferenciadas. La primera tiene lugar en plena 2ª Guerra Mundial cuando es un coronel de las SS, que está al cargo de los campos de concentración, incluido el de Auschwitz; y la segunda parte que transcurre años después de haber terminado el conflicto, en donde un grupo del Mossad, incluido David (narrador de la historia), sigue tras la pista del Nazi hasta Oriente Medio. Una buena dirección de Springsteen muestra la crudeza en ciertos momentos del Holocausto con bastante verosimilitud con respecto a los hechos acaecidos en la época. Una película bastante entretenida, que a mí me ha gustado. Que la disfrutéis." A DESTACAR LA PRESENCIA EN EL GUIÓN DE LESTER COLE, UNO DE LOS 10 DE HOLLYWOOD, QUE AÚN TENÍA QUE FIRMAR EL GUIÓN COMO LEWIS COPLEY. GUINDA 48ª
Spoiler:Mostrar OPERATION EICHMANN
R. G. Springsteen, 1961 ![]() |
La fausse maîtresse (André Cayatte, 1942)
| Publicado: 22 Nov 2024 07:33 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 47 * CON GUINDA 47ª
EL COMPAÑERO ARQLEXDELCINE LE HA METIDO MANO UNA VEZ MÁS A UN TÍTULO DEL FRANCÉS ANDRÉ CAYATTE, Y DE ESE MODO NOS FACILITA LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS. ES EL PROPIO ARQLEX EL QUE NOS PROPORCIONA ALGUNOS DATOS E IMPRESIONES SOBRE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "De André Cayatte ya se ha dicho casi todo en las páginas de Noirestyle, amén de que hemos traducido varias de sus películas. Lo que no habíamos aportado hasta la fecha era una comedia. Pues bien, aquí os presentamos la película con la que debutó en la dirección cinematográfica, una comedia dramática basada en la novela homónima de Honoré de Balzac publicada por capítulos en el periódico Le Siècle durante 1841. He conseguido la novela en francés y cuando la lea daré a conocer las presumibles diferencias existentes entre ella y su adaptación al cine. Aparte del asunto del rugby, deporte que no debía existir por aquellos tiempos, la distancia de un siglo entre ambas debe marcar con fuerza la historia. Los mejores momentos de la película giran en torno a la interpretación de Danielle Darrieux; su presencia es todo un festival interpretativo. La historia no da mucho de sí al no recurrirse al vehículo de la astracanada o a extender las situaciones equívocas, por lo que el juego de las subtramas en torno a los papeles secundarios es vital para la buena marcha del film y ahí radica uno de sus escasos aciertos. Junto a la historia central se nos ofrecen subtramas simpáticas como las relacionadas con el propietario del circo y padre de Lilian, acorralado tanto por el fisco como por una joven domadora; la del jugador de rugby que no acaba de enterarse de cómo interpretar ciertos trucos en los partidos; la del periodista rastrero y entrometido que lo engolfa todo. Detalles simpáticos que acompañan a la acción principal haciéndola llevadera. Una película de la primera época de André Cayatte (ya dije que es su primer film como director) cuando filmaba alguna que otra comedia y aún no había obtenido el título de abogado que le llevó a su fijación por denunciar asuntos judiciales. Aquí no hay nada que tenga que ver con la justicia. Tan solo es un divertimento sin mayores pretensiones, un film hecho para pasar el rato y admirar a la gran Danielle Darrieux. " HABRÁ QUE VER EL DEBUT EN LA REALIZACIÓN DE CAYATTE Y CÓMO SE MANEJABA EN UN TERRENO COMO EL DE LA COMEDIA TAN ALEJADO DE SUS AMBIENTES LEGALES MÁS HABITUALES. GUINDA 47ª
Spoiler:Mostrar LA FAUSSE MAÎTRESSE
André Cayatte, 1942 ![]() |
| Noticias anteriores Noticias posteriores |









