Le dernier sou (André Cayatte, 1946)
Publicado: 11 Oct 2024 08:35
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 41 * CON GUINDA 41ª


EL COMPAÑERO ARQLEXDELCINE LE HA VUELTO A METER MANO A UNA PELÍCULA DE UN DIRECTOR FRANCÉS HABITUAL EN ESTA PÁGINA, ANDRÉ CAYETTE. EN ESTE CASO SE TRATA DE UNA DE SUS PRIMERAS PELÍCULAS, MÁS CONCRETAMENTE LA CUARTA, Y PARA ELLO NOS FACILITA LOS INDISPENSABLES SUBTÍTULOS CASTELLANOS TRADUCIDOS PARA LA OCASIÓN. ES EL PROPIO ARQLEX EL QUE NOS FACILITA ALGUNOS DATOS DE SU REALIZADOR Y DE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Esta película, la última producida por Continental Films, prestigiosa productora francesa financiada por capital alemán durante la II Guerra Mundial, se rodó en 1943 durante el periodo bélico pero no llegó a estrenarse hasta1946. De inicio se tituló “La maravilla blanca”, nombre dado al aparato de radio objeto de las estafas.
Es la cuarta película dirigida por André Cayatte y la primera en la que introduce una escena de un juicio penal, hecho habitual en varias de sus películas dada su condición de abogado penalista. En "Le dessous des cartes", de 1948, se limita a una investigación judicial en pequeña escala. No es que el trozo de juicio que presenciamos sea clave en la historia, pero inicia las dudosas actuaciones procesales que Cayatte criticó abiertamente en varias de sus películas.
De lo que se habla aquí es más bien de la facilidad con la que ciertos desaprensivos estafadores engañan a los incautos y del sacrificio que se llega a hacer por amor. Esta doble subtrama, hilvanada en una sola historia como no podía ser de otra manera, está contada con la habilidad que caracteriza a Cayatte para no quedarse en la superficie de las cosas y llevar ciertas situaciones al límite. Por ello el villano estafador Stefani (Noël Roquevert) riza el rizo de la villanía no haciendo solo víctimas fuera de la sociedad que dirige sino victimizando a sus empleados mediante el chantaje y utilizándolos a su conveniencia. Un magnífico personaje al que da rostro un actor que solía hacer papeles de bonachón y era muy querido del público francés. En el acierto de su elección como un estafador sin escrúpulos está gran parte de las bondades de esta película. Nada produce más miedo que el mal cuando proviene de la persona afable.
El juego de la estafadora femme fatale/mujer enamorada está bien conseguido. La muy conocida por estos lares Ginette Leclerc, haciendo el rol de la atractiva Marcelle, es la otra gran baza del film. Un personaje camaleónico capaz de jugar con los hombres a la vez que nos muestra la mejor versión de mujer enamorada. Un buen papel a la altura de tan excelente actriz.
En resumen, una película más de Cayatte que llega al zurrón de NOIRESTYLE Un film que se ve con agrado y al que solo le reprocho un final inapropiado. En mi opinión, merecía otro."
POCO A POCO VAMOS COMPLETANDO LA FILMOGRAFÍA DE ESTE DIRECTOR GALO. HABRÁ QUE VERLA Y LUEGO EMITIR UN VEREDICTO, NUNCA MEJOR DICHO.

GUINDA 41ª
Spoiler:Mostrar
TRAIL'S END
Robert Florey, 1953
Imagen

Logramos completar la primera temporada de la serie Four Star Playhouse con este western gracias a los subtítulos castellanos de Ebenezer. En principio, lo más atractivo del mismo es la presencia de un joven Lee van Cliff.


LE DERNIER SOU
André Cayatte, 1946
Imagen




Face of Fire (Albert Band, 1959)
Publicado: 04 Oct 2024 06:21
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 40 * CON GUINDA 40ª


LA FIGURA DEL NOVELISTA STEPHEN CRANE ES ESPECIALMENTE RECORDADA POR SU NOVELA "THE RED BADGE OF COURAGE" EN PARTE DEBIDO POR SU TORMENTOSA Y DIFICULTOSA PLASMACIÓN EN LA PANTALLA GRANDE POR JOHN HUSTON EN 1951 Y TAMBIÉN POR SU ESCASA PRODUCCIÓN LITERARIA DEBIDO A SU TEMPRANA MUERTE A LA EDAD DE 28 AÑOS DEBIDO A LA TUBERCULOSIS. APENAS TRES DE SUS OBRAS HAN SIDO LLEVADAS A LA PANTALLA GRANDE (APARTE DE UNA SERIE DE CORTOS Y CAPÍTULOS EN DETERMINADOS PROGRAMAS DE TV) Y LA ÚNICA QUE ES AMPLIAMENTE CONOCIDA ES LA OBRA ANTERIORMENTE CITADA. LA PELÍCULA QUE HOY TRAEMOS A PORTADA SE BASA EN SU NOVELA "THE MONSTER" DE 1898, DOS AÑOS ANTES DE FALLECER, Y FUE ADAPTADA AL CINE POR ALBERT BAND, UN DIRECTOR QUE HABÍA DEBUTADO EN LA DIRECCIÓN TRES AÑOS ANTES CON UN DESCONOCIDO WESTERN (THE YOUNG GUNS) Y UN THRILLER FANTÁSTICO ATRACTIVO AUNQUE FALLIDO (I BURY THE LIVING). EN ESTA, SU TERCERA REALIZACIÓN, BAND Y PARTE DEL EQUIPO SE TRALADAN A SUECIA, DONDE COMPLETAN EL ELENCO TÉCNICO Y ARTÍSTICO CON PERSONAL DE ALLÍ POR MOTIVOS DE SOLVENCIA ECONÓMICA Y ADAPTAN ESTA OBRA DE CRANE AMBIENTADA EN EL FINAL DEL SIGLO XIX EN LA QUE CAMBIAN EL COLOR DE PIEL DE UNO DE LOS PROTAGONISTAS, QUE EN LA NOVELA ERA NEGRO, Y LO DEJAN COMO EL RESTO DE LOS PERSONAJES. POR PRIMERA VEZ OS PODEMOS PRESENTAR ESTA PELÍCULA CON LOS NECESARIOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS CREADOS DESDE CERO. UNA ATRACTIVA PELÍCULA CON UN REPARTO REPLETO DE SECUNDARIOS HABITUALES DEL CINE AMERICANO COMO CAMERON MITCHELL, JAMES WHITMORE O ROYAL DANO QUE SE BENEFICIA DE UNA ESTUPENDA FOTOGRAFÍA Y UNOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA MUY ACERTADOS Y FUNCIONALES DENTRO DE LA HISTORIA QUE SE NOS NARRA. LA TRAMA ES BASTANTE SIMPLE Y ESCUETA A NIVEL ARGUMENTAL: UN TRABAJADOR DE LA CASA DE UN MÉDICO DE PUEBLO, ATRACTIVO Y MUY QUERIDO POR SUS CONCIUDADANOS, RESULTA TERRIBLEMENTE DESFIGURADO EN UN INCENDIO TRAS ENTRAR EN UNA CASA EN LLAMAS Y SALVAR AL HIJO DE ESE MÉDICO. AFECTADO PSÍQUICA Y FÍSICAMENTE, COMPROBARÁ COMO ESE PUEBLO, QUE ANTES LE APRECIABA, AHORA QUIERE VERLE LEJOS DE ELLOS. UNA COMPRENSIBLE ALEGORÍA QUE SE PUEDE ENCAJAR EN MUCHAS ÓPTICAS DIFERENTES Y QUE BAND SACA MUY BIEN A FLOTE, EVITANDO LOS LUGARES COMUNES Y FÁCILES PARA RECUBRIR Y DOTAR A LOS PERSONAJES DE UN HALO DE REALIDAD Y COTIDIANIDAD MUY ALEJADO DE LO ESQUEMÁTICO, LO CUAL HACE QUE LA PELÍCULA FUNCIONE PERFECTAMENTE Y LA VEAMOS SIN TENER QUE ESFORZARNOS EN ENTENDER A LOS PERSONAJES. LO DICHO, UNA PEQUEÑA PERLITA MUY POCO CONOCIDA Y QUE ME ALEGRA PODER PONER A DISPOSICIÓN DE TODOS VOSOTROS. ESPERO QUE LA DISFRUTEIS.


GUINDA 40ª

Spoiler:Mostrar
LA FÉE SANGUINAIRE
Roland Lethem, 1969
Imagen


Un extravagante cortometraje belga, con apenas diálogos, que más bien parece una realización entre amiguetes con la intención de provocar que un cortometraje con alguna intención narrativa. A pesar de ello, y por su escasa duración, creo que merece la pena verlo. Bueno, no estoy demasiado seguro de esta última afirmación, vosotros mismos.




FACE OF FIRE
Albert Band, 1959
Imagen




Les grandes personnes (Jean Valère, 1961)
Publicado: 27 Sep 2024 06:58
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 39 * CON GUINDA 39ª


EL COMPAÑERO ARQLEXDELCINE NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS PARA ESTE DRAMA DE JEAN VÀLERE, DIRECTOR DEL QUE CONOCEMOS LE GROS COUP 1964 (CON SUBTÍTULOS CREADOS POR LEFFE PARA ESTA PÁGINA) QUE NOS PARECIÓ BASTANTE FLOJITA Y AL QUE AÚN NOS QUEDA POR DARLE UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD (TAMPOCO ES QUE TENGA MUCHOS MÁS LARGOMETRAJES) CON LA SENTENCE (1959), PELÍCULA ESTA QUE NOS ESTÁ COSTANDO LO DE HACERLE LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS. ES EL PROPIO ARQLEX EL QUE NOS FACILITA ALGUNOS DATOS DE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN DE LA PORTADA DE HOY: "Siendo mi propósito traducir los subtítulos de “La sentence”, una película dirigida en 1959 por Jean Valère, me he encontrado con la posibilidad de traducir los de esta otra obra suya rodada un par de años después. A ver si logramos encontrar unos subtítulos franceses para poder cumplir el provisionalmente archivado capricho, aunque después de ver “Les grandes personnes” mi deseo se ha visto mitigado considerablemente.
Y es que esta película que hoy traemos a PORTADA es una de esas que suelo definir como inodora, incolora e insípida; o sea, el típico viaje por la nada hacia la nada. Podría haber sido un drama al uso francés por ese doloroso amor de Michele (Micheline Presle) hacia Philippe (Maurice Ronet), pero se queda muy corto más allá de un intento de suicidio escasamente creíble. Podría haber sido una tórrida historia de pasión entre el tal Philippe y la joven americana Ann (Jean Seberg), pero no va más allá de un casto beso y mucha palabrería ñoña-romántica. Incluso podría haber tomado el camino de lo lésbico, porque algo se atisba en ciertas frases, pero tampoco se decanta por ahí aunque nos deja un cierto tufillo. Ni siquiera se conduce por los senderos del choque cultural aunque se apunta que los jóvenes norteamericanos son bastante simples y los europeos unos elegantes aspirantes a ser “grandes personas” porque vivir en lo mediocre no le es apetecible.
El atractivo del filme se limita a disfrutar con la belleza de una Jean Seberg que pasa de tener un atuendo estilo América Profunda, basta ver su atuendo y el peinado del principio, a una imagen de chica progre y moderna calcada a la que lucía en À bout de souffle (Jean-Luc Godard, 1960). Mientras que Maurice Ronet hace de Maurice Ronet, las tres mujeres de la película, las dos citadas más Françoise Prévost, realizan una labor actoral bastante aceptable.
En fin, una película bastante mediocre que se queda en terreno de nadie porque no supo ser conducida por los caminos que debería haber llevado."
TRAS LOS COMENTARIOS DE ARQLEX, LA VERDAD ES QUE NO APETECE DEMASIADO VERLA, PERO ESTO ES LO DE SIEMPRE, SI NO LA VES, NO PUEDES OPINAR, ASÍ QUE NADA, HABRÁ QUE VERLA, O NO.

GUINDA 39ª
Spoiler:Mostrar
SO YOU WANT A TELEVISION SET
Richard L. Bare, 1953
Imagen

Nuevo cortometraje de la serie "So You Want...", en este caso referente a la adquisición de un aparato de televisión. Un corto divertido, con momentos simpáticos y que podría recordar a aquellos años en España en los que varias familias se juntaban en la casa del vecino que tenía un televisor. A mi me ha gustado.


LES GRANDES PERSONNES
Jean Vàlere, 1961
Imagen




Là-haut, un roi au-dessus des nuages (Pierre Schoendoerffer, 2003)
Publicado: 20 Sep 2024 04:55
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 38 * CON GUINDA 38ª


EL CINEASTA PIERRE SCHOENDOERFFER, CON UNA FILMOGRAFÍA DE APENAS 12 TÍTULOS EN 45 AÑOS, PODRÍA OCUPAR UN LUGAR ENTRE LOS GRANDES AUNQUE SOLO FUERA POR LA 317ÈME SECTION (1965) (Sangre en Indochina), UNA REALISTA Y PODEROSA MIRADA A LOS HOMBRES EN GUERRA. A LO LARGO DE TODA SU CARRERA, LA GUERRA Y SUS PARTICIPANTES HAN SIDO UNA COSTANTE, NO EN VANO FUE CORRESPONSAL DE GUERRA EN VARIOS CONFLICTOS ANTES DE EMPEZAR A DIRIGIR, Y ESTA PELÍCULA QUE HOY TRAEMOS A PORTADA (LA PRIMERA QUE SE ACOGE A LA NUEVA NORMA DEL LÍMITE TEMPORAL) Y QUE FUE SU TESTAMENTO FÍLMICO, NO ES UNA EXCEPCIÓN. OS LA FACILITAMOS CON LOS NECESARIOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS Y LEFFE SE ENCARGA DE PRESENTARNOS CON UNAS LÍNEAS EL TRABAJO REALIZADO: "Esta es la última película de Pierre Schoendoerffer y Hammett y yo nos hemos currado los subtítulos desde la nada, contando con la ayuda final de Danielle, una amiga bretona que nos ha descifrado lo indescifrable. Es una buena película, pero gustará más o menos dependiendo de la implicación de cada cual con el cineasta. La mía es muy alta, por eso he disfrutado con este testamento / delirio, en el que utiliza fragmentos de sus anteriores películas cambiando la identidad de los personajes de aquellas. Lo dicho, el delirio." A MÍ ME HA GUSTADO LA PELÍCULA, PRINCIPALMENTE POR LO COMENTADO POR LEFFE, AUNQUE RECONOZCO QUE LA HISTORIA ES UN TANTO CONFUSA Y QUE EXPONE MÁS QUE CERRAR LOS TEMAS. OS LA RECOMIENDO, LO QUE NO SE PUEDE NEGAR ES QUE ES UN TRABAJO MUY ESPECIAL Y CON UNA FASCINACIÓN PARTICULAR.

GUINDA 38ª
Spoiler:Mostrar
SO YOU WANT AN APARTMENT
Richard L. Bare, 1948
Imagen
Otro cortometraje de la serie "So You Want...." En este caso referente al mundo inmobiliario. El corto tiene momentos graciosos y se deja ver bien, aunque no es nada del otro mundo, y de este tampoco.


LÀ-HAUT, UN ROI AU-DESSUS DES NUAGES
Pierre Schoendoerffer, 2003
Imagen




The Walls Came Tumbling Down (Lothar Mendes, 1946)
Publicado: 13 Sep 2024 06:23
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 37 * CON GUINDA 37ª


ANUBIS40 NOS TRAE A PORTADA UNA PELÍCULA DEL DESCONOCIDO LOTHAR MENDES. EL MISMO ANUBIS40 NOS ACERCA ESOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS TRADUCIDOS POR ÉL Y NOS APORTA ALGUNAS IMPRESIONES SOBRE LA MISMA: "Mendes no fue un director especialmente conocido, quizás porque no se prodigó demasiado en la dirección, ya que realizó una veintena de películas aproximadamente. Entre ellas, esta, que, sin ser una de sus mejores películas, se deja ver. Esta fue su última película y la única que realizó para la Columbia. La traducción a este título sería algo así como "Los muros se derrumbaron", en referencia a un pasaje bíblico de Josué. La muerte de un sacerdote, una obra de arte desaparecida, un enigma por descifrar con dos extrañas Biblias... son algunos ingredientes como para interesarle a uno la película, y así es... en parte. Hay momentos interesantes y otros bastante pobres, pero como cualquier producto de serie B-noir, esto quizás sea suficiente como para echarla un vistazo. También ayuda la escasa duración de la misma.
A la pareja protagonista Bowman-Chapman le falta chispa en la pantalla, quizás porque cada uno esté más pendiente de su guión que de su rol del personaje. Se comenta que tiene alguna similitud con "El Halcón Maltés (John Huston, 1941)". La única similitud que yo veo con la obra maestra de Huston es que el protagonista se apellida Archer, como el socio de Spade y la secretaria, que es la misma actriz (Lee Patrick) en ambas películas, realizando el papel de secretaria del prota. Por lo demás, ni comparación con la película de Huston. Aun así, se pasa el rato."
VEREMOS QUE TAL ESTÁ LA PELÍCULA Y SI FUNCIONA O NO LA PAREJA PROTAGONISTA.


GUINDA 37ª

Spoiler:Mostrar
THE MURDERER
Roger Tompkins, 1990
Imagen
Hoy como guinda un nuevo episodio de la serie "The Ray Bradbury Theater", en este caso el 2º episodio de la 4ª temporada. Una historia sobre el hombre y las máquinas no demasiado conseguida, la verdad, y con pocas sorpresas o puntos de interés en su guión.


THE WALLS CAME TUMBLING DOWN
Lothar Mendes, 1946
Imagen


Noticias anteriores    Noticias posteriores

Nombre de Usuario:


Contraseña:


Recordar Ocultar




Feed RSS
Enlácenos
Puede enlazar a Noirestyle.org usando el siguiente codigo HTML: