Someone to Remember (Robert Siodmak, 1943)
| Publicado: 02 Ago 2024 07:51 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 31 * CON GUINDA 31ª
ANUBIS40 NOS TRAE A PORTADA UNO DE LOS POCOS SIODMAK QUE NOS FALTAN. PARA ELLO, NOS PROPORCIONA LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS TRADUCIDOS POR ÉL Y NOS APORTA ALGUNAS IMPRESIONES SOBRE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Una de las primeras películas que dirigió Siodmak en EE.UU, tras emigrar de Alemania, antes de ser conocido mundialmente por su gran aportación al cine negro que le haría famoso pocos años después. La película es un drama (también se desenvolvía bien en este género) en la que una anciana se niega a irse de su casa, pese a que van a transformar el edificio donde vive en una residencia-dormitorio para universitarios. Uno de ellos es un jovencísimo Peter Lawford. Destaca la interpretación de Mabel Paige y la fotografía de Jack Marta. Por lo demás, una película sin mucho que reseñar, pero que se deja ver. Para las personas más sensibleras se les recomienda tener a mano una caja de kleenex. Dicho esto, que disfrutéis de un Siodmak diferente al que estamos acostumbrados a ver." DESDE LUEGO, NO PARECE QUE SEA UN SIODMAK MAYOR, PERO AÚN ASÍ, CREO QUE MERECERÁ LA PENA ECHARLE UN VISTAZO. VOSOTROS DIRÉIS. GUINDA 31ª
Spoiler:Mostrar SOMEONE TO REMEMBER
Robert Siodmak, 1943 ![]() |
La banda Casaroli (Florestano Vancini, 1962)
| Publicado: 26 Jul 2024 06:26 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 30 * CON GUINDA 30ª
HOY TRAEMOS A PORTADA UNA PEQUEÑA JOYITA, UNA MUY DESCONOCIDA PELÍCULA DEL ITALIANO FLORESTANO VANCINI, REALIZADOR ESTE DEL QUE TENEMOS AQUÍ EN NOIRESTYLE CUATRO DE SUS PELÍCULAS PUBLICADAS, QUIZÁS SU PELÍCULA MÁS RECONOCIDA, ADEMÁS DE OPERA PRIMA : LA LUNGA NOTTE DEL '43 (1960) JUNTO A OTRA QUE DEJABA MUCHO QUE DESEAR: VIOLENZA AL SOLE (1969). LA DE LA PORTADA DE HOY ES UNA ESTUPENDA PELÍCULA, CON UN TRÍO PROTAGONISTA DE LUJO (RENATO SALVATORE, JEAN-CLAUDE BRIALY Y TOMAS MILIAN) EN UNA HISTORIA BASADA EN HECHOS REALES ACAECIDOS EN LA ITALIA DE LOS INMEDIATOS AÑOS POSTERIORES A LA 2ª GUERRA MUNDIAL. UNA ITALIA PLAGADA DE BURDELES COCHAMBROSOS, JOVENES SIN ESPERANZA DE FUTURO, EDIFICIOS COMO COLMENAS, RELACIONES FAMILIARES MARCADAS POR UN MACHISMO EXARCERBADO (AUNQUE NO TENGA NADA QUE VER, ME RECORDÓ A LA RELACIÓN DE TIBERIO MURGIA CON CLAUDIA CARDINALE EN RUFUFU), Y EN DEFINITIVA UNA ITALIA AÚN ACARREANDO SU HISTORIA PASADA Y CON ESOS JÓVENES SIN ESPERANZA MIRANDO TRAS EL TAMIZ AMERICANO O INGLÉS. DESPUÉS DE HABER TRADUCIDO, PULIDO, RESINCRONIZADO UNOS SUBTÍTULOS INGLESES, AQUÍ OS TRAIGO LOS CORRESPONDIENTES Y NECESARIOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS. PARA REDONDEAR ESTA PRESENTACIÓN, AÑADO EL COMENTARIO DE LEFFE (UN CONOCEDOR EXCEPCIONAL DE TODO ESTE CINE EUROPEO DE LOS AÑOS 60) QUE NOS ILUSTRA UN POCO MÁS SOBRE LA FIGURA DE VANCINI, SU CINE Y ESTA PELÍCULA EN PARTICULAR: "Florestano Vancini se sitúa junto a esos jóvenes cineastas italianos de los sesenta (Rosi, Lizzani, etc) que recuperaron el espíritu del neorrealismo desde la perspectiva comunista de un Visconti y no la democristiana de un De Sica. Esta película, situada en la Bolonia de la inmediata posguerra, nada en esta corriente del cine italiano. Constituye la antítesis de un film como "Rififí", y por extensión del polar francés, de la blanca profesionalidad de aquellos a la violenta chapuza de estos, de su serenidad a su injustificado pánico, de la amistad con valores al sálvese quién pueda, de la grandeza de los personajes a la miseria intelectual y moral de estos tipos. Una película muy interesante, con un excelente blanco y negro y una serie de escenas rodadas en la calle de puro sobresaliente." PUES SOLO ME QUEDA REITERAR LO COMENTADO POR LEFFE, UNA FOTOGRAFÍA IMPRESIONANTE, UNOS PERSONAJES REALES Y PALPABLES EN SUS MISERIAS, UNAS CALLES BRUMOSAS INCREÍBLES (CON UNOS TRAVELLINGS DIFÍCILES DE SUPERAR). EN DEFINITIVA, UNA GRAN PELÍCULA, OTRA MUESCA EN EL REVÓLVER DE NOIRESTYLE, Y VAN... GUINDA 30ª
Spoiler:Mostrar LA BANDA CASAROLI
Florestano Vancini, 1962 ![]() |
Peau d´espion (Édouard Molinaro, 1967)
| Publicado: 19 Jul 2024 07:44 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 29 * CON GUINDA 29ª
EL COMPAÑERO ARQLEXDELCINE LE HA METIDO MANO A ESTA PELÍCULA DE ESPÍAS DE LOS AÑOS 60 PARA ASÍ FACILITARNOS LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS. ES EL PROPIO ARQLEX EL QUE NOS FACILITA ALGUNOS DATOS DE SU REALIZADOR Y DE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Louis Jourdan interpreta a un ex paracaidista argelino que se ha convertido en un novelista con dificultades económicas debido a su afición al juego. Seducido por una mujer misteriosa (Senta Berger) y manipulado por uno de sus antiguos oficiales convertido en alto oficial del SDECE (Bernard Blier), se ve inmerso en una conspiración orquestada por un empresario norteamericano (Edmund O’Brien) con el fin de que un gran científico francés (Maurice Garrel), simpatizante del comunismo maoísta, preste sus servicios al gobierno chino de Beijing. Atractivo planteamiento, sin duda: un hombre arruinado se debate entre ser fiel a su patria, representada por su antiguo jefe militar, o dejar que una joven mujer mueva los hilos en sentido contrario; todo ello en un contexto en el que nadie conoce por dónde se mueve realmente quien tiene al lado. Sobre el papel, un sugestivo marco de enigmáticos personajes al que ayuda un más que atractivo reparto. Pero a Edouard Molinaro, contrastado buen director de comedias, no le ayuda el confuso guión que cayó en sus manos. Creo haberlo traducido bien del francés; es más, he cubierto de oido bastantes lagunas en la transcripción de los diálogos y, aún así, no he logrado entender la trama de la película. De las dos fuerzas que actúan sobre el personaje de Louis Jordan, a una de ellas no le encuentro una mínima lógica. No doy pistas; será cuestión de que veáis la película y aclaréis mis dudas en un futuro debate, aunque dudo que haya debate. La película no solo es floja por el desarrollo de una historia errática, confusa y difusa, sino por la vulgar realización de un Molinaro al que le ha traído sin cuidado lo contado. Sobre esto haré un par de comentarios en su momento oportuno. De todas maneras, disfrutad de la belleza, especialmente de los ojos, de una Senta Berger, a la que no se le ha sacado partido desde el punto de vista erótico (“a nivel” erótico, que dirían los modernos parlantes) pero cuya presencia es de lo más estimulante. Al menos nos queda algo, como Paris al bueno de Humphrey." CREO QUE LA SOLA PRESENCIA DE SENTA BERGER YA DA MOTIVOS SUFICIENTES PARA ECHARLE UN OJO A LA PELÍCULA. GUINDA 29ª
Spoiler:Mostrar PEAU D´ESPION
Édouard Molinaro, 1967 ![]() |
O fovos (Kostas Manoussakis, 1966)
| Publicado: 12 Jul 2024 07:48 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 28 * CON GUINDA 28ª
HOY, Y DE LA MANO DE PROFESSOR KELLER, O TRAEMOS UNA PEQUEÑA JOYA DE LA CINEMATOGRAFÍA GRIEGA. ES EL PROPIO PROFESSOR KELLER QUIEN NOS DA ALGUNAS CLAVES DE LA MISMA: "En el momento de ponerme a traducir este largometraje de Kostas Manoussakis no había visto ninguna película suya. Conocía su nombre por algunos listados —el cine griego de esa época nunca me defraudó y siempre estoy en busca de nuevas cintas— y también porque un amigo me recomendó hace años “Prodosia” (Traición), otra película suya, estrenada en Cannes en 1964, que nunca llegué a ver. A partir de las premisas exhibidas en su primer acto por “Os fovos” (El miedo), podría pensarse que se trata de un típico drama rural en el que se exponen las amarguras de una vida solitaria, austera y sacrificada. Pero conforme avanza el metraje, su trama comienza a desnudar una serie de preocupaciones sociales y morales mucho más profundas e inteligentes, que superan los planteos tradicionales en este tipo de films. “Os fovos” no se contenta con desmenuzar la dureza del conflicto familiar provocado por un crimen y su ocultamiento; se ocupa más bien de retratar las fuerzas reprimidas que ese conflicto desata, dándole centralidad a los personajes femeninos, en su lucha contra la opresión patriarcal propia de los entornos rurales, en un momento clave, históricamente hablando (1966) de lo que fue el surgimiento de las gestas feministas que atravesaron los años sesenta. Impecable en lo narrativo, dotada de una gran escritura, impecable fotografía, buen suspenso y una escena final antológica, “Os fovos” es una joyita de esas que reivindican seguir rascando el fondo de la olla para encontrarse con ellas." UNA BUENA OCASIÓN PARA AMPLIAR LA VISIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LA FILMOGRAFÍA GRIEGA. GUINDA 28ª
Spoiler:Mostrar O FOVOS
Kostas Manoussakis, 1966 ![]() |
The Ninth Guest (Roy William Neill, 1934)
| Publicado: 05 Jul 2024 07:34 |
|
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 27 * CON GUINDA 27ª
HOY ANUBIS40 NOS TRAE UNA ADAPTACIÓN DE UNA OBRA TEATRAL DE LOS AÑOS 30, EL MISMO ANUBIS40 NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS Y NOS DEJA CIERTAS IMPRESIONES Y DATOS SOBRE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Ocho personas de la alta sociedad son invitadas a una fiesta en el ático de un edificio. Su anfitrión, mediante una grabación, les dice que todos habrán muerto por la mañana. Con esta sinopsis, lo normal es que atrape la atención del personal. Aunque es una opinión personal, para mí es una mezcla entre Diez Negritos y El Ángel Exterminador, para que os hagais una idea. Pues bien, la película tiene buenos momentos y para la época en que se rodó, está bastante conseguida. Cada invitado e invitada tiene secretos que callar y debilidades que salen a la luz. Los personajes están muy conseguidos y bien interpretados. La pega que le veo es que, cuando termina la película, uno se pregunta si sería posible que, en situación normal, hubiese pasado todo tal y como ha pasado en le película. No voy a desvelar por qué digo esto, pero lo sabréis en cuanto la veáis. Pero como alguien dijo: "Cine es cine", y hay que intentar disfrutarlo. Pues eso, a disfrutarla. La película, sin ser algo extraordinaria, está bastante entretenida." VEREMOS QUÉ TAL ESTA VARIANTE DE LOS DIEZ NEGRITOS Y EL ÁNGEL EXTERMINADOR, TAL Y COMO MENCIONA ANUBIS. GUINDA 27ª
Spoiler:Mostrar THE NINTH GUEST
Roy William Neill, 1934 ![]() |
| Noticias anteriores Noticias posteriores |









