Je t'attendrai (Léonide Moguy, 1939)
Publicado: 20 Abr 2023 23:27 |
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 16 * CON GUINDA 16ª
HOY, Y DE LA MANO DE ARQLEXDELCINE Y SU TRABAJO CON LA CREACIÓN DE LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS OS TRAEMOS A PORTADA UNA DE ESAS PELÍCULAS QUE DISFRUTAN DE UN AURA DE JOYA POCO RECONOCIDA QUE HA IDO POCO A POCO REVINDICÁNDOSE EN EL UNIVERSO CINÉFILO INTERNACIONAL, UNA OBRA POCO CONOCIDA (ESPEREMOS QUE ESO CAMBIE CON LA AYUDA DE NUESTRO GRANITO DE ARENA) DE LA QUE EL PROPIO ARQLEX NOS DA ALGUNAS CLAVES O IMPRESIONES: "Léonide Moguy, nacido en San Petersburgo, emigró de Rusia a Paris a finales de la década de 1920. Posteriormente probó fortuna en Hollywood a partir de 1940, donde permaneció siete años antes de volver a Francia definitivamente. Películas como Le Mioche (1936), Conflit (1938) y Prison sans barreaux (1938), rodadas en el marco histórico del Frente Popular, fueron muy bien consideradas por público y crítica. Lamentablemente dos de sus películas realizadas tras la posguerra, Bathsabée, de 1947 y Les enfants de l’amour, de 1953, se encuentran perdidas. Película tan lírica como realista y comprometida, se estrenó en 1939, antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pero las fuerzas alemanas ocupantes la retiraron de circulación al considerar difamatorio su contenido. Desde entonces estuvo hundida en el anonimato hasta que Quentin Tarantino, investigando para su film Inglourious Bastards en el 2009, no solo la rescató del olvido sino que fue artífice de su restauración. Fundamentalmente es una película sobre la influencia de la guerra en la vida privada de la población. Una guerra que sirve como telón de fondo para que Léonide Moguy nos narre una tierna a la vez que dura historia sustentada en tres pilares: el amor/desamor entre Pierre y Marie, el enfrentamiento generacional y la fuerza de la camaradería. Estos son los tres planos donde se mueve este film que tiene como originalidad su cuidado desarrollo en tiempo real, ese escaso y medido periodo de tiempo que tiene un soldado para poner orden en su vida sentimental, como lo tuvo Gary Cooper en High Noon (Fred Zinnemann, 1952) para salvar su vida. " CREO QUE ES UNA OPORTUNIDAD ÚNICA, FACILIDAD DE DESCARGA DE LA PELÍCULA Y SUBTÍTULOS, COMO PARA QUE LA DEJÉIS ESCAPAR. RECORDAD, NO SIEMPRE EL CARTERO LLAMA DOS VECES, Y SI LO HACE, QUIZÁS NO SEA PARA ENTREGAR UNA CARTA. GUINDA 16ª
Spoiler:Mostrar JE T'ATTENDRAI
Léonide Moguy, 1939 ![]() |
Alias Mr. Twilight (John Sturges, 1946)
Publicado: 14 Abr 2023 07:09 |
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 15 * CON GUINDA 15ª
HOY TRAEMOS A PORTADA UNA PELÍCULA DE JOHN STURGES, REALIZADA MUCHO ANTES DE QUE SE CONVIRTIERA EN UNO DE LOS REFERENTES DEL WESTERN CON PELÍCULAS COMO THE MAGNIFICIENT SEVEN (1960) O HOUR OF THE GUN (1967), MÁS CONCRETAMENTE SE TRATA DE UNA PELÍCULA DEL MISMO AÑO EN EL QUE DEBUTÓ EN LA REALIZACIÓN Y EN EL CUAL REALIZÓ TRES FILMES PARA LA COLUMBIA. PARA ELLO SE HAN CREADO LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DE OÍDO PARA LA OCASIÓN. LA PELÍCULA EN CUESTIÓN TRATA SOBRE UN PAR DE TIMADORES (UNO EN ESPECIAL) QUE DEBE EVITAR QUE SU NIETA SE LA LLEVEN SERVICIOS SOCIALES CUANDO SE DESCUBRA QUE SU ABUELO SE DEDICA A ESOS ILÍCITOS MENESTERES (LOS PADRES DE LA CRIATURA MURIERON EN UN ACCIDENTE). LA PELÍCULA TENÍA EN UN PRINCIPIO ESE PELIGRO HABITUAL DE LOS FILMES CON NIÑO, NIÑA EN ESTE CASO, PERO STURGES SALE BIEN PARADO Y DOSIFICA MUY BIEN LAS APARICIONES DE LA CRÍA DE FORMA QUE NO NOS DÉ UN SUBIDÓN IMPORTANTE DE GLUCOSA. EL QUE SE CARGA LA PELÍCULA SOBRE LOS HOMBROS ES LLOYD CORRIGAN, ESTUPENDO EN SU PAPEL DE BUENA PERSONA PERO IMPLACABLE TIMADOR, REALIZANDO UN PAR DE TIMOS DE LO MÁS INTERESANTES Y EFECTIVOS. EN DEFINITIVA, UNA ENTRETENIDA PELÍCULA DE STURGES QUE MERECE LA PENA VERSE, SÉ QUE AL MENOS NO OS VAIS A ABURRIR, O SÍ. GUINDA 15ª Spoiler:Mostrar ALIAS MR. TWILIGHT John Sturges, 1946 ![]() |
Johnny Come Lately (William K. Howard, 1943)
Publicado: 07 Abr 2023 06:13 |
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 14 * CON GUINDA 14ª
EL COMPAÑERO ANUBIS40 NOS APORTA UN NUEVO TÍTULO A LAS PORTADAS DE ESTE AÑO CON ESTA PELÍCULA QUE TIENE A JAMES CAGNEY COMO MAYOR ATRACTIVO Y PARA EL CUAL HA TRADUCIDO LOS CORRESPONDIENTES SUBTÍTULOS CASTELLANOS. EL PROPIO ANUBIS NOS DA ALGUNAS IMPRESIONES SOBRE EL MISMO: "Antes de comentar esta peli, tengo que reseñar que el título "Johnny Come Lately", nada tiene que ver con su traducción literal (Johnny viene últimamente), sino que su traducción lógica, y más viendo el argumento de la película, es: "Novato o recién llegado". Yo lo he traducido como Novato, que creo que es más acorde a la trama. La película está basada en la novela "McLeod's Folly" de Louis Bromfield, escrita cuatro años antes. Lo que he visto de William K. Howard me ha gustado. Aunque sin ser un director de primera fila, me parece un realizador correcto, estimable y a tener en cuenta. Hace poco terminé de traducir una estimable adaptación de una novela de Edgar Wallace "The Squeaker", o lo que es lo mismo "El Delator". Comedias como "Rendezvous (1935)" o "The Princess Come Across (1936)", tienen el sello de este buen artesano, cuyo principal ingrediente, la comedia, nos deja plasmado su talento en este tipo de género. La película que nos ocupa trata del poder y la corrupción de un pez gordo de los medios de comunicación (en este caso la prensa) para hacerse con el control del pueblo donde se desarrolla la acción. Solo la Sra. McLeod (Grace George), con la colaboración de un vagabundo, Tom Richards (James Cagney) intentan hacerle frente con la ayuda de Mary (Marjorie Main), dueña de un bar. Qué gran actriz Marjorie Main. De lo mejor de la película. Una secundaria de lujo para cualquier producción. Tengo en memoria una frase que se dice: "No es bueno depender de ciudadanos honrados para pelear". Con esta frase, se nota que el guion de Van Druten está muy bien elaborado. Frases que marcan el pensamiento de un pueblo y el porvenir de los ciudadanos y cuyo mensaje es la unión de los ciudadanos honrados como única solución posible al problema de la corrupción mediática. Cagney, alejado de su rol habitual de tipo duro, orgulloso, uno de los mejores gángsters que ha dado el cine, etc... hace aquí una gran interpretación. Menuda versatilidad tenía este actor. Aparte de Cagney y Main, como ya he dicho, el resto del reparto cumple con sus respectivos papeles. Y para terminar, recalcar la gran banda sonora de Leigh Harline, nominada al Oscar. Una buena película que espero la disfrutéis." BUENA OCASIÓN PARA IR COMPLETANDO LA FILMO DEL GRAN CAGNEY. GUINDA 14ª
Spoiler:Mostrar JOHNNY COME LATELY
William K. Howard, 1943 ![]() |
Hell's Heroes (William Wyler, 1929)
Publicado: 31 Mar 2023 06:44 |
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 13 * CON GUINDA 13ª
ARQLEXDELCINE Y HAMMETT NOS FACILITAN LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS PARA ESTA SEGUNDA VERSIÓN DE LA NOVELA DE PETER B. KINE. EL PROPIO ARQLEXDELCINE NOS DA ALGUNOS DATOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE ESOS SUBTÍTULOS Y SU OPINIÓN SOBRE LA PELÍCULA DE WYLER: "En base a unos subtítulos franceses que circulan por la red y a la estimable ayuda de Hammett para traducir aquello que los franceses obviaron, he podido cumplir el sueño de dar vida a todo un Willam Wyler desconocido, este western basado en Tres padrinos, la célebre novela de Peter B. Kine. La primera versión que se hizo para el cine de esta novela fue A marked man (John Ford, 1917). Duraba 50’ y era silente. Posteriormente William Wyler rodó en 1929 esta que traemos hoy a PORTADA a la que siguieron la que recientemente publicamos en estas páginas, Three Godfathers (Richard Boleslawski, 1936), la famosa The Three Godfathers (John Ford, 1948) y, por último, The godchild (John Badham, 1954) para la TV. Ya comentaremos cosas sobre cada una de ellas y buscaremos la última versión, la de 1954, donde los tres padrinos estaba interpretados nada menos que por Jack Palance, Jack Warden y Keith Carradine, con el fin de traducirla o, al menos, publicarla y así completar las cuatro sonoras conocidas. La silente de John Ford se encuentra desaparecida. De las tres versiones sonoras que conozco para mí esta es la mejor y con diferencia. Ya me pronuncié hace poco sobre la de Richard Boleslawski, señalando que no me gustó nada. Sobre la más conocida, la de John Ford de 1948 anuncio que me pareció excesivamente blanda y bobalicona. Como coautor de estos subtítulos doy paso a Hammett para que cierre la presentación con sus comentarios. Por mi parte solo puedo recomendarla; es una buena película bien dirigida, bien escrita y bien interpretada. " POCO MÁS TENGO QUE COMENTAR SOBRE LA PELÍCULA QUE LO APUNTADO POR ARQLEX, SI ACASO RESALTAR LO BIEN FILMADA QUE ESTÁ LA PELÍCULA, CON UNA SERIE DE TRAVELLINGS ESTUPENDOS, COMO ESE LATERAL DE CHARLES BICKFORD DESDE EL BAR HASTA EL BANCO MIENTRAS SE VE CÓMO LLEGAN SUS COMPINCHES A CABALLO EN SEGUNDO PLANO, UNAS ESCENAS EN EL DESIERTO EN LAS QUE CASI PUEDES SENTIR LA SED Y LA ARENA, UNA ECONOMÍA NARRATIVA MUY FUNCIONAL, ETC... UNA BUENA PELÍCULA, CON LOS SENTIMENTALISMOS JUSTOS Y UN TRÍO PROTAGONISTA SENSACIONAL. GUINDA 13ª
Spoiler:Mostrar HELL'S HEROES
William Wyler, 1929 ![]() |
A Place to Go (Basil Dearden, 1963)
Publicado: 24 Mar 2023 03:38 |
LA PELÍCULA DE LOS VIERNES 12 * CON GUINDA 12ª
HOY LE TOCA EL TURNO A BASIL DEARDEN, CINEASTA BIEN CONOCIDO EN ESTA PÁGINA, Y DEL QUE SE NOS RESISTÍA EL FILME EN CUESTIÓN QUE HOY PRESENTAMOS. UN TRABAJO HECHO A 3 BANDAS POR OSCAR GG, HAMMETT Y FELIPEMARLOU Y PARA EL QUE SE HAN CONFECCIONADO LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DESDE CERO A PARTIR DE LA TRANSCRIPCIÓN AL INGLÉS EFECTUADA POR EL PRIMERO. DEJEMOS QUE FELIPEMARLOU NOS INTRODUZCA BREVEMENTE A PLACE TO GO: “(…)AHORA, PRÁCTICAMENTE YA COMPLETADO EL AMPLIO PUZZLE DEARDENIANO, PODEMOS AFIRMAR QUE FUE UN CINEASTA VERSÁTIL, TOCANDO DIFERENTES TEMÁTICAS Y/O GÉNEROS, DESDE VARIADOS PRISMAS Y EFECTUANDO UN ESPECTACULAR BARRIDO SOBRE LA SOCIEDAD INGLESA, DEL PERIODO DE POSTQUERRA HASTA EL INICIO DE LOS 60S. (…) A PLACE TO GO (1963), ES UN FILME CLAVE EN LA FILMO DE DEARDEN. PUNTO DE LLEGADA Y PUNTO DE PARTIDA. PRIMERO PORQUE A TENOR DEL POSTERIOR RUMBO DE DEARDEN, PARECE CERRAR UNA ETAPA, UN EPÍLOGO AL COMENTADO BARRIDO. PERO TAMBIÉN PORQUE ANTICIPA CIERTO TIPO DE CINE. (…) AUNANDO CONTENIDOS SOCIALES Y MODOS REALISTAS CON ELEMENTOS RELATIVOS AL CAMPO DEL HUMOR. (…) Y QUE ASOMA TANTO EN ALGUNAS PIEZAS DE ESE NUEVO CINE COMO POSTERIORMENTE EN ALGÚN FREARS, MIKE LEIGH E INCLUSO EN EL LOACH DE RIFF-RAFF (…) QUE NADIE ESPERE VER UNA OBRA MAESTRA, PERO SÍ UN FILME ESTIMABLE, EN EL QUE DEARDEN JUNTO A SU INSEPARABLE MICHAEL RELPH (Y A PARTIR DE LA NOVELA DE MICHAEL FISHER, BETHNAL GREEN) PARECEN VOLVER A INCIDIR NUEVAMENTE EN SUS INQUIETUDES, LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ESTA VEZ BAJO LOS ROPAJES DE LA COMEDIA, Y A PARTIR DEL RETRATO QUE HACE DE UN BARRIO, DE SU CLASE TRABAJADORA, DE SU DÍA A DÍA, EN EL CONTEXTO DEL LONDRES DEL SWINGING SIXTIES. UNA COMEDIA APARENTE, CLARO, PUESTO QUE ESCONDE MÁS DE LO QUE PARECE. COMO EN ALGUNAS PIEZAS DE NIEVES-CONDE, FERRERI, O MONICELLI, A VECES EL HUMOR NEGRO O ÁCIDO PUEDE SER MUCHO MÁS EFICAZ PARA TRASLADAR DETERMINADO DISCURSO. ESTO, JUNTO AL ASPECTO COSTUMBRISTA (CON RECURSO A UN BUEN PLANTEL DE ACTORES DE REPARTO) Y CIERTO TONO MELANCÓLICO QUE PARECE GRAVITAR DE FONDO, SERÍA EL NEXO QUE CONECTARÍA A PLACE TO GO (1963), CON UNA PARTE DE LA CINEMATOGRAFÍA ITALIANA Y ESPAÑOLA DE ESA ÉPOCA Y/O INMEDIATAMENTE ANTERIOR.” UNA GRATA PELI QUE SE SUMA A LA LISTA DE APORTACIONES DE LA PAGINA PARA COMPLETAR LAS LAGUNAS QUE AÚN QUEDABAN SOBRE DEARDEN, UNO DE LOS MÁS CARISMÁTICOS REALIZADORES DE LA HISTORIA DE LA CINEMATOGRAFÍA INGLESA. SOLOS O EN COMPAÑÍA, CON VINO O CON APEROL, TOMEN ASIENTO… Y DISFRUTEN. GUINDA 12ª
Spoiler:Mostrar A PLACE TO GO
Basil Dearden, 1963 ![]() |
Noticias anteriores Noticias posteriores |